Bougainvillea, Bugambilia, Buganvilla

Bougainvillea, Bugambilia, Buganvilla

Bougainvillea, Bugambilia, Buganvilla

También conocida como Trinitaria, Veranera, Santa Rita o Enredadera de papel, la Buganvilla es un arbusto trepador de hoja caduca, tan vistoso y tan conocido en las zonas costeras de nuestro país, más templadas. Pero es tan espectacular y esplendorosa cuando está en floración, que no podíamos dejar de reseñarla, aun cuando sólo podamos disfrutar de ella en terrazas, al abrigo de las heladas, pues no soporta temperaturas por debajo de los 0º. La Bougainvillea glabra «Sanderiana», con brácteas color púrpura, es la especie más rústica, que admite hasta -5º C.

Verdaderamente, no son sus flores lo que tanto admiramos, sino las brácteas que las protegen (en realidad la flor es muy pequeña y poco ornamental). Existen en diversos colores y duran meses.

Bougainvillea, Bugambilia, Buganvilla

En cualquier caso, necesita mucho, mucho sol, en caso contrario perderá sus hojas; y también estar muy protegida. Se adapta en general a cualquier tipo de suelo siempre que no se encharque. Tolera bien la sequía (de hecho, le beneficia para una buena floración) y le perjudica el exceso de riego. Aunque se considera trepadora, es necesario ir atándola al soporte, ya que no se pega sola.

Se cultiva bien en macetas y jardineras. En este caso, hay que escoger una maceta grande y seguir una serie de sencillos pasos. Pondremos abajo una capa de algún elemento que facilite el drenaje, como bolas de arcilla, canto rodado o trozos de macetas de barro, por ejemplo. La arcilla nos ayudará además a conservar la humedad de la tierra, reduciendo el consumo de agua. Añadiremos un buen sustrato y abonaremos de forma regular. También habrá que podarla cada 1-3 años, eliminando las ramas más viejas. A finales de verano es conveniente ir reduciendo el riego, para prepararla para el invierno, momento en que cesaremos de regar por completo.

Bougainvillea, Bugambilia, Buganvilla

Fuentes:

El milplantas