Camelia, Camellia japónica, Camelio común
La Camelia, Camellia japónica, Camelio común es un árbol perennifolio de crecimiento lento, que puede alcanzar los 6-7 metros de altura. Su porte es arbustivo, con la copa ancha y extendida ramificaciones desde la base. Tiene su origen en Asia oriental, y fue importada por primera vez en Europa en el siglo XVIII.
Sus hojas son muy lustrosas, de color verde brillante, y más claras en el envés, de forma ovalada. Sus flores son grandes (pueden llegar a tener hasta 10 cm de anchura), de color blanco, rosáceo, fucsia o rojo , y delicadas y sensibles al viento y a las lluvias violentas. La floración de la Camellia japónica se produce normalmente en otoño, invierno y primavera, dependiendo de las temperaturas. El fruto es una cápsula dura, redonda y leñosa, que se forma en verano.
Requiere suelos fértiles, húmedos pero bien drenados, ácidos y bien abonados con hummus o con turba. No tolera los suelos calcáreos. Prefiere estar ubicada en lugares luminosos pero en nuestro clima continental mejor en semi-sombra, evitando las horas de sol de medio día del verano, que puede quemar las hojas. Sin embargo, en el norte de España, con temperaturas más suaves y mayor humedad, se puede colocar tranquilamente en sitios más soleados.
Es importante añadirle de vez en cuando quelato de hierro o algún abono especial para plantas acidófilas. Se abonan después de la floración, en primavera o en verano, que es cuando inician su crecimiento anual. Pondremos un abono orgánico cuando los brotes hayan comenzado a crecer, y más tarde en abril-mayo uno nitrogenado de liberación lenta, de forma que para cuando llegue el invierno ya se haya liberado todo el nitrógeno. En verano (julio y agosto) se le puede aplicar también uno líquido, pero en cualquier caso, a partir de este mes, se deben evitar todos los aportes de abono.
Para los amantes de este árbol, recomendamos la Ruta de la Camelia en Galicia, un circuito de jardines de gran interés turístico y valor ornamental en la comunidad gallega.
Fuente: Sociedad Española de la Camelia