El jasminum polyanthum es una trepadora de la familia de las oleáceas, ideal para cubrir paredes y pérgolas. Florece en capullos rosados que se abren en características flores blancas de cinco pétalos que desprenden un agradable aroma. La floración, en primavera, durará varios meses en las más cálidas y será más corta en las zonas más frías.
Le gusta la luz salvo en las horas fuertes del verano, y el riego regular pero sin excesos.
En los climas cálidos sus hojas son perennes, mientras que en los más fríos pierden la hoja durante el invierno. Eso sí, no aguanta las heladas por debajo de -5º, por lo que en nuestra querida Sierra del Guadarrama deberá ser plantada muy protegida, en un porche o terraza cubiertos o acristalados, y preferiblemente con orientación sur. Y es importante a tener en cuenta que las temperaturas de Villalba no son las mismas que las de Moralzarzal, Cercedilla o Navacerrada; en estos últimos las temperaturas son más extremas y por tanto requerirá más protección.
Por otra parte, no confundir la idea de cubrir la planta con el hecho de tenerla dentro de casa. El jasminum polyanthum es una planta de exterior, y dentro de casa las flores comenzarán a secarse pronto y su vida será bastante corta, salvo que dispongamos de una terraza o porche acristalados, fríos pero protegidos y con luz. Además el frío del invierno favorecerá su floración.
En cuanto a la poda, aunque no es necesaria una poda drástica, sí es importante realizar todos los años una poda de limpieza en invierno, eliminando las ramas secas, rotas o muertas, las que estén cruzadas o enredadas con otras y los rebrotes al pie del arbusto. Evitaremos así que se produzca el enmarañamiento que no sólo afea el arbusto sino que además hace que envejezca de forma prematura al impedir la entrada de luz a las ramas. También se poda después de la floración, dejando 2 o 3 yemas por cada ramo florecido, de donde brotarán las flores al año siguiente.
Esta semana tenemos ejemplares muy sanos y bonitos del Jasminum polyanthum, visítanos y escoge el tuyo.
Fuentes: